Colectivo Social Salvemos el Río Renaico
El Colectivo social Salvemos el río Renaico es una organización socioambiental fundada de facto desde el 22 de diciembre de 2013 en la comuna de Renaico, aunque su vigencia jurídica inició recién el 5 de enero de 2015. Está conformada principalmente por jóvenes que, a consecuencia de la evidente sequía y contaminación del río Renaico y la latente amenaza de instalación de una central hidroeléctrica, deciden agruparse para realizar activismo ecológico y trabajo comunitario en torno a las problemáticas que enfrenta este río en el Sur de Chile.
El objetivo principal de la organización es rescatar la cuenca hidrográfica del río Renaico en toda su extensión.
Desde su origen, la organización ha cumplido diversos roles y asumido múltiples compromisos, entre ellos: educar a la comunidad, realizando intervenciones en juntas de vecinos, organizaciones funcionales, colegios y liceos del pueblo de Renaico y las comunas aledañas; investigar, realizando informes, esquemas y presentaciones, generando insumos para focalizar las problemáticas; movilizar, generando espacios e instancias donde los/as vecinos/as expresan su sentir y descontento en torno a la cuestión ambiental; comprometerse con la cultura y el arte, generando un rescate histórico y emocional plasmado en diversas áreas e instancias locales y nacionales; y generar pretensiones legales contra hechos de contaminación.
Debido a lo anterior, la agrupación ha desarrollado jornadas de educación ambiental, talleres de reciclaje e intervenciones culturales, en espacios abiertos a la comunidad y en instancias académicas, como universidades y colegios en distintos lugares de Chile. Así mismo, a consecuencia del aniversario de la colectividad, se celebra el 22 de diciembre de cada año el Día del río Renaico, con jornadas culturales multidisciplinarias en las que participan artistas de diversos territorios.