Muralismo

Murales en Renaico

por Hans Ross

Los murales en la comuna de Renaico nacen con la finalidad de cubrir aquellas murallas manchadas por el desgaste de los años o rayadas con letras o formas sin sentido, además de embellecer y fomentar el libre desplazamiento por nuestro pueblo. Gracias a ellos, podemos disfrutar de una caminata alegre y colorida en donde se pueden observar y disfrutar distintos tipos de arte e ilustraciones. El enfoque es el mismo en la mayor parte de estas pinturas en los muros: rescatar la historia del pueblo desde sus inicios, la de presentar la flora y fauna presentes en Renaico y sus alrededores, promover el cuidado, resguardo y respeto por el medio ambiente y nuestro territorio; plasmar también la identidad de quienes habitamos este lugar.

Las diversas galerías de arte al aire libre que se encuentran en Renaico han sido realizadas por diversas individualidades como también organizaciones. Entre ellas destacan el Colectivo Artehaga, artistas y muralistas de la ciudad de Concepción, como también Pablo Antay, muralista de la ciudad de Angol; Nicolás (Sark Pewün) desde Concepción, Gabriela Vivart, quien fuese la encargada de darle vida al “Museo al aire libre” en Renaico bajo la dirección e idea de la periodista y gestora cultural Lorena Pedreros, procedente de esta localidad. El “Museo al aire libre” potencia la flora, fauna e historia de nuestra comuna. También hemos de destacar a Roberto Flores (Ñanku pintor) de la ciudad de Los Ángeles, y a Cristian Gutiérrez, artista y pintor oriundo de Renaico, al igual que Jorge Zerené, también renaiquino.

Son muchas y muchos más las y los artistas que colaboran en la ardua tarea de crear espacios de restauración y educación en las murallas de Renaico que, mediante la pintura y los colores, intentan reflejar distintas realidades, enseñando y fomentando un buen vivir; entregando mensajes diversos para un futuro mejor.